¿Has oído hablar de los millennials? Es mejor que los vayas conociendo porque son un segmento importante de tu audiencia y de ellos depende en gran parte que tengas éxito en tu próxima campaña de SMS masivos.
Si quieres alcanzar tus metas, lo mejor es que aprendas a conectar con este grupo que, aunque está catalogado con un solo nombre, es heterogéneo a más no poder, exigente e hiperconectado. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Qué buscan? Son algunas de las preguntas que debes plantearte para entenderles mejor y poder adaptar tus estrategias de comunicación a sus necesidades.
¿Quiénes son los millennials?
También se les conoce como Generación Y, por ser los sucesores de la Generación X y predecesores de la Generación Z. Eco boomers, es otro nombre acuñado a esta generación debido al aumento global de la tasa de natalidad durante esos 20 años (casi todos tienen dos o más hermanos). Se les ubica como los nacidos entre 1981 y el año 1999, es decir, que hoy tienen entre 20 y 38 años, y probablemente tú seas uno de ellos. En su mayoría eran unos niños o muy jóvenes cuando el milenio llegó y aproximadamente la mitad de ellos nació con la tecnología.
Características de los millennials
- Les ha tocado adaptarse con mucha rapidez a los cambios.
- Conocieron el Betamax, el VHS, el CD y el Blu-Ray en un parpadeo, ahora disfrutan de sus contenidos en streaming.
- Enviaron mensajes mediante cartas por servicio postal, conocieron el fax, el correo electrónico y el servicio de mensajería instantánea.
- Usaron centrales telefónicas, teléfonos fijos, aprendieron a usar toda clase de teléfonos móviles y ahora se desempeñan muy bien con los teléfonos inteligentes.
- Para procesar la información, los más longevos usaron la máquina de escribir y de un momento a otro tuvieron ordenadores. Almacenaron datos en disquetes, quemaron CD, usaron memorias USB y las que le siguieron, hasta aprendieron a almacenar en la nube.
Podríamos mencionar muchos otros cambios, en cuanto a la televisión, medios de transporte, tecnología, salud, educación, política, valores y medio ambiente, pero las que hemos enumerado ya te darán una idea del bagaje sociocultural que traen los millennials y podrás hacer un mejor abordaje cuando te comuniques con ellos.

Conquistar a esta generación tiene su arte, y si prestas atención al comportamiento de tu audiencia, no fallarás en tus siguientes campañas de envío masivo de SMS. Es importante que sigas estas recomendaciones y tu influencia sobre ellos mejorará notablemente.
“Lo quiero para ayer”
Los millennials son inmediatistas, van a toda prisa por la vida, no les hace gracia que les hagan esperar. Exigen mayor velocidad en sus transacciones financieras y en la capacidad de respuesta de sus proveedores de servicio. Siguen fielmente al periodista que ofrezca las primicias informativas, cocinan en microondas y no aceptan un “espere en línea mientras es atendido”. No hay nada que surta más efecto en este grupo que un SMS masivo con un “Conéctate ahora mismo antes de que termine” (seguido del link que los aterrice de ipso facto en la página), eso sí, que cuando se conecten lo que consigan en verdad tiene que ser relevante.
Sé relevante
Lo que tengas que decir tiene que aportar algo positivo a tu joven audiencia. Recuerda que si no ofreces información cuyo contenido sea interesante, oportuno y con calidad, así como llegaron se irán a buscar lo que necesitan en otro lado. Cada SMS que envíes debe conducirlos a buen destino y su redacción debe ser persuasiva o no pasarás de ahí.
“Descubre cómo alargar la vida útil de tus frenos” “Aplica estos 5 trucos y di adiós a las uñas quebradizas”. El SMS masivo debe ser breve, conciso y con una invitación clara a buscar información útil, relevante y práctica. Es un desafío, pero no es imposible. Si no tienes habilidades comunicativas es una buena idea que contrates a un experto que te apoye y te enseñe cómo hacerlo.
Entrega calidad antes que cantidad
Los millennials hacen mil cosas al día, así que muchas notificaciones de un mismo remitente se consideran una interrupción, hasta una invasión a la privacidad. Si no quieres terminar silenciado y luego en la lista negra, lo mejor es que dosifiques tus envíos de SMS masivos por unos pocos de alta calidad.
Entre los 20 y los 40 años es la etapa más ocupada de cualquier ser humano, justo en esa franja de edad están desarrollando una carrera profesional, levantando un negocio, haciendo vida familiar, criando niños, tienen una vida social intensa y no les gusta sentir que se les hace perder el tiempo. Enfócate en la calidad de tus SMS y verás los resultados.

Esta generación es mucho más sensible hacia las causas sociales, al igual que están muy interesados en reducir el impacto que producen en el medio ambiente. Responderán muy bien si les llamas a colaborar con una buena causa, eso sí, debe haber un interés genuino de tu parte al hacerlo, porque apenas detecten que es puro marketing o falta de sinceridad, no te lo perdonarán jamás.
Investiga acerca de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que necesiten fondos para lo que hacen y lanza una campaña de recaudación cada cierto tiempo. Un SMS masivo pidiendo un pequeño aporte para una causa noble casi nunca queda sin respuesta.
Rompe el molde
Los millennials buscan ser poco convencionales, les gusta que les hablen de tú a tú y que les muestren formas novedosas de hacer las cosas. Atrévete a innovar plantéate formar alternas de presentar tu mensaje. Cada envío de SMS masivo debe ser evaluado en función de la respuesta, pero el hecho de que tu audiencia haya reaccionado bien a determinado mensaje, no significa que los próximos 100 tengan que ser del mismo estilo, pronto se aburrirán.
Una forma práctica de hacerlo es que un envío masivo de SMS puede contener el link para ver un vídeo, después puedes apelar al humor, muestra el lado cotidiano de lo que haces, invítales a opinar y a crear contenidos. Las opciones son muchas y tienes un gran público. Todo lo que debes hacer es observar y responder a su necesidad.